
Fuente:Wapa TV.
El primer ejecutivo esboza directrices tras confirmarse la tercera muerte a causa del virus A-H1N1
BAYAMON (AP) — La gripe porcina cobró su tercera víctima en la Isla, mientras que se sospecha que otros 18 decesos están relacionados con el brote del virus.
Así lo informó el viernes el epidemiólogo del Estado, Johnny Rullán, tras una reunión del gobernador Luis Fortuño con todos los componentes del Ejecutivo y decenas de alcaldes para discutir el protocolo implantado para intentar aplacar los contagios de la influenza AH1N1.
El Gobernador insistió en que es necesario que cada ciudadano coopere para frenar la cadena de contagios siguiendo el protocolo de higiene para prevenirlo y de aislamiento si se tienen síntomas para no propagarlo.
"El protocolo es el mismo para todo el mundo. Aquí lo que tenemos (que hacer) es romper con esa cadena de contagio", expresó el primer ejecutivo durante una rueda de prensa acompañado por su equipo de salud y más de una veintena de alcaldes.
Rullán, por su parte, indicó que al presente hay 384 casos probables de contagios con influenza A, mientras que el número de confirmados —que incluye los decesos— ascendió a 52.
Destacó que el virus ya se ha extendido por toda la Isla, lo que hace susceptible de contagio a todos los habitantes.
"Todo Puerto Rico está expuesto", insistió el funcionario, quien destacó que hasta el momento las regiones con más incidencia son el área metropolitana, Ponce y Arecibo.
Rullán y la secretaria de Salud interina, Concepción Quiñones de Longo, explicaron que las pruebas rápidas que hasta el momento se han utilizado para detectar inicialmente la presencia del virus en adelante se les realizarán únicamente a los pacientes hospitalizados, que el viernes ascendieron a 68.
Ya no se les suministrará a todas las personas con síntomas, ya que éstas recibirán tratamiento aun antes de tener una confirmación científica de que están contagiados.
"Debemos concentrar nuestros esfuerzos en bregar con los pacientes que están hospitalizados, que están enfermos", dijo la titular de Salud.
Esta medida provocará que los números de casos probables infectados no cambien con tanta frecuencia. Desde ahora, se examinarán 10 muestras semanales que serán tomadas aleatoriamente de distintos puntos de la Isla para evaluar si el virus AH1N1 continúa siendo dominante.
Ante las quejas de diversos pacientes que alegadamente han acudido a instituciones de salud y les han querido cobrar el Tamiflu, el mandatario y el personal de Salud recordaron insistentemente que el medicamento es gratuito, y que para ello, el Estado consiguió con la ayuda del gobierno federal 1.5 millones de dosis, por lo que tampoco debería escasear.
De otra parte, el gobierno unió esfuerzos con el Colegio de Médicos-Cirujanos, que puso a disposición del país los servicios de los 13,000 galenos en la Isla.
El gremio creó una línea de asistencia telefónica que operará los siete días de la semana las 24 horas del día en la que médicos atenderán las llamadas de las personas que crean estar enfermas y, de ser necesario, les procurarán asistencia, incluso de manera gratuita.
El número en el área metropolitana es (787) 749-8424 y en la Isla 1-866-755-5117. El servicio telefónico está dirigido principalmente —aunque no exclusivamente— a los cerca de 400,000 ciudadanos que carecen de un plan médico.
Además de orientar a los alcaldes sobre el protocolo durante el encuentro en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, el Ejecutivo también estrechó lazos con los ayuntamientos para coordinar con sus respectivos programas de salud y de manejo de emergencias la manera de dar mayor acceso a los ciudadanos al servicio médico.
El primer ejecutivo esboza directrices tras confirmarse la tercera muerte a causa del virus A-H1N1
BAYAMON (AP) — La gripe porcina cobró su tercera víctima en la Isla, mientras que se sospecha que otros 18 decesos están relacionados con el brote del virus.
Así lo informó el viernes el epidemiólogo del Estado, Johnny Rullán, tras una reunión del gobernador Luis Fortuño con todos los componentes del Ejecutivo y decenas de alcaldes para discutir el protocolo implantado para intentar aplacar los contagios de la influenza AH1N1.
El Gobernador insistió en que es necesario que cada ciudadano coopere para frenar la cadena de contagios siguiendo el protocolo de higiene para prevenirlo y de aislamiento si se tienen síntomas para no propagarlo.
"El protocolo es el mismo para todo el mundo. Aquí lo que tenemos (que hacer) es romper con esa cadena de contagio", expresó el primer ejecutivo durante una rueda de prensa acompañado por su equipo de salud y más de una veintena de alcaldes.
Rullán, por su parte, indicó que al presente hay 384 casos probables de contagios con influenza A, mientras que el número de confirmados —que incluye los decesos— ascendió a 52.
Destacó que el virus ya se ha extendido por toda la Isla, lo que hace susceptible de contagio a todos los habitantes.
"Todo Puerto Rico está expuesto", insistió el funcionario, quien destacó que hasta el momento las regiones con más incidencia son el área metropolitana, Ponce y Arecibo.
Rullán y la secretaria de Salud interina, Concepción Quiñones de Longo, explicaron que las pruebas rápidas que hasta el momento se han utilizado para detectar inicialmente la presencia del virus en adelante se les realizarán únicamente a los pacientes hospitalizados, que el viernes ascendieron a 68.
Ya no se les suministrará a todas las personas con síntomas, ya que éstas recibirán tratamiento aun antes de tener una confirmación científica de que están contagiados.
"Debemos concentrar nuestros esfuerzos en bregar con los pacientes que están hospitalizados, que están enfermos", dijo la titular de Salud.
Esta medida provocará que los números de casos probables infectados no cambien con tanta frecuencia. Desde ahora, se examinarán 10 muestras semanales que serán tomadas aleatoriamente de distintos puntos de la Isla para evaluar si el virus AH1N1 continúa siendo dominante.
Ante las quejas de diversos pacientes que alegadamente han acudido a instituciones de salud y les han querido cobrar el Tamiflu, el mandatario y el personal de Salud recordaron insistentemente que el medicamento es gratuito, y que para ello, el Estado consiguió con la ayuda del gobierno federal 1.5 millones de dosis, por lo que tampoco debería escasear.
De otra parte, el gobierno unió esfuerzos con el Colegio de Médicos-Cirujanos, que puso a disposición del país los servicios de los 13,000 galenos en la Isla.
El gremio creó una línea de asistencia telefónica que operará los siete días de la semana las 24 horas del día en la que médicos atenderán las llamadas de las personas que crean estar enfermas y, de ser necesario, les procurarán asistencia, incluso de manera gratuita.
El número en el área metropolitana es (787) 749-8424 y en la Isla 1-866-755-5117. El servicio telefónico está dirigido principalmente —aunque no exclusivamente— a los cerca de 400,000 ciudadanos que carecen de un plan médico.
Además de orientar a los alcaldes sobre el protocolo durante el encuentro en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, el Ejecutivo también estrechó lazos con los ayuntamientos para coordinar con sus respectivos programas de salud y de manejo de emergencias la manera de dar mayor acceso a los ciudadanos al servicio médico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.