La ciudad de Lima sufrió un sismo de 4.2 grados pero no hubo daños materiales.
Por estos medios de comunicación deseamos informar noticias sorprendentes y de mucho interes para el lector, Como reflexión para nuestras vidas y de los lectores.
Etiquetas
- Noticias (516)
- Noticias del Mundo (451)
- El Tiempo (152)
- Aunque usted no lo crea (74)
- Ciencia (68)
- La Sosiedad (53)
- Israel (52)
- Politica (46)
- Persecución contra los cristianos (39)
- Salud (35)
- Videos Musicales (20)
- La Economia (14)
- Para Reflexionar (13)
- Películas Cristianas (13)
- Testimonios (12)
- Mensaje de Salvación (10)
- Aborto (8)
- La Brujería (8)
- Predicaciónes (8)
- Profecías (8)
- Radio Cristiana (8)
- Tecnología (8)
- Imágenes sorprendentes (5)
- Tradiciones (5)
- Violencia/Masacres (5)
- Jesús es el Mesías (4)
- Cultos de Iglesias (3)
- Desastres Naturales (3)
- Sodoma (3)
- A través de la Biblia (2)
- Anuncios (1)
- Buzón de Peticiones (1)
- Falsas Doctrinas (1)
- G-12 (1)
- Programacion en Vivo (1)
Se el primero de tus amigo en gustarle esto.
Noticias Velad
SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:
Buscador
lunes, 29 de noviembre de 2010
Un sismo de 4,2 grados de magnitud sacude la sierra de Lima
La ciudad de Lima sufrió un sismo de 4.2 grados pero no hubo daños materiales.
El Hubble detecta una estrella que devora un planeta

Wasp-12 es una estrella normal, parecida al Sol, situada a unos 600 años luz de la Tierra, en la constelación del Auriga. A su alrededor gira un planeta que se descubrió en 2008, su masa es superior en un 40% a la de Júpiter y está tan cerca de su astro que cumple una órbita completa (un año) en poco más de un día terrestre. El planeta se llama Wasp-12b y dejará de existir dentro de 10 millones de años, el tiempo que la estrella tardará en devorarlo completamente. El proceso ya está en marcha, y el telescopio espacial Hubble lo ha detectado.
El proceso por el que un cuerpo estelar va robando materia de otro es conocido, pero hasta ahora se había visto sólo en parejas de estrellas (sistemas binarios), nunca tan claramente entre una estrella y un planeta a su alrededor. Sin embargo se había predicho algo así: hace sólo tres meses un científico de la Universidad de Pekín, Shu-lin Li, publicó en la revista Nature un trabajo en el que calculaba que la superficie de un planeta podría resultar distorsionada por la fuerza de gravedad de su estrella y que las fuerzas de marea calentarían su interior hasta el punto de provocar la expansión de su atmósfera. Esto es justo lo que ha descubierto ahora el Hubble, según informa el Instituto Científico del Telescopio Espacial. La atmósfera de Wasp-12b ha crecido hasta tres veces el radio de Júpiter y está trasfiriéndose a la estrella. El hallazgo se detalla en la revista Astrophysical Journal Letters
Al existencia del Wasp-12 se descubrió en un rastreo automático que mide ligeras caídas periódicas de la luminosidad de estrellas, lo que puede indicar que un planeta en órbita se cruza por delante en la línea de visión desde la Tierra. Es lo que se llama un tránsito, una de las técnicas ahora habituales para descubrir planetas extrasolares. Ahora el Hubble se ha ocupado de este caso, apuntando su espectrógrafo Cos, de alta sensibilidad en ultravioleta, y ha sido capaz de medir el ligero oscurecimiento de la estrella en el tránsito obteniendo información muy valiosa.
El análisis de la luz ha permitido a los astrónomos, dirigidos por Carole Haswell (Open University, Reino Unido) identificar las firmas de elementos como el aluminio, el estaño y el manganeso especialmente pronunciadas durante el tránsito, lo que indica que están presentes en la atmósfera del planeta y que está ya muy caliente y extendida. Además, gracias al Cos, los astrónomos han logrado medir con alta precisión cuánta luz de la estrella resulta bloqueada cuando pasa el planeta por delante y han calculado el radio de este último. El resultado es que su exosfera está ya mucho más extendida de lo que correspondería a un planeta con una masa igual a 1,4 veces la de Júpiter. El radio de Wasp-12b supera la frontera gravitacional más allá de la cual la pérdida de materia de la atmósfera es irreversible. A partir de ahí es cuestión de tiempo, 10 millones de años, para que el astro se trague completamente el planeta.
Fuente:Noticias de Ciencia
Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad
El primer planeta potencialmente habitable fuera del Sistema Solar

Astrónomos de Estados Unidos han descubierto el primer planeta fuera del Sistema Solar que cumple con las condiciones de temperatura y gravedad para ser potencialmente habitable.
Este 'exoplaneta', según informaron hoy en una rueda de prensa los responsables del hallazgo, se encuentra en el centro de una "zona habitable", a una distancia de una estrella donde recibe suficiente energía estelar para tener agua líquida en su superficie y, por tanto, sustentar la vida.
La habitabilidad de un planeta depende de varias condiciones, pero la existencia de agua líquida y de una atmósfera son dos de los más importantes factores para que exista vida.
En este planeta, a 20 años luz de la Tierra y en órbita de la estrella Gliese 581, los científicos han detectado las condiciones "adecuadas" de temperatura para que haya agua, y de gravedad para que exista una atmósfera.
"El planeta está a la distancia correcta (de la estrella) para que haya agua, ni con mucho calor ni con mucho frío, y con una gravedad similar a la de la Tierra para que haya una atmósfera", explicó en una conferencia uno de los científicos a cargo de la investigación, Steven Vogt.
El descubrimiento del planeta está detallado en un estudio que publicará la revista Astrophysical Journal y que está basado en once años de investigación en el observatorio W M. Keck de Hawai (EE.UU.), financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y la agencia espacial NASA.
La masa del planeta descubierto es de tres a cuatro veces mayor que la Tierra y, como el resto de planetas del mismo sistema, orbita casi en círculos. Su trayectoria alrededor de la estrella es de 37 días.
Según los científicos, se trata de un planeta que se encuentra orbitando alrededor de la estrella Gliese 581, en la constelación Libra, y es "probablemente" rocoso, con una superficie firme y con suficiente gravedad para mantener una atmósfera.
Otros científicos habían clamado antes el descubrimiento de dos planetas potencialmente habitables alrededor de esa misma estrella en los bordes de la zona considerada adecuada para vivir.
En la parte más cercana y caliente a la estrella, se encontró el planeta "c" y en el extremo más lejano y frío, el planeta "d".
No obstante, tan solo algunos astrónomos creían que el segundo podía reunir las condiciones para ser habitado si tenía una atmósfera gruesa y con un efecto invernadero fuerte que lo pudiera calentar.
En cambio, el nuevo planeta hallado, nombrado "Gliese 581 g", está justo en el centro de la zona considerada de habitabilidad.
Además, uno de sus lados está siempre mirando a la estrella y disfrutando de perpetua luz del día, mientras que el otro lado mira hacia el lado opuesto de la estrella y se encuentra en perpetua oscuridad.
La zona más habitable de la superficie del planeta sería la línea entre la sombra y la luz, donde existe un amanecer y un atardecer perpetuos, dependiendo del punto de observación.
En esa área conocida como "terminator", "cualquier forma de vida emergente tendría un amplio rango de climas estables para elegir y evolucionar alrededor", señaló Vogt.
Además de este planeta se descubrió otro orbitando en la misma estrella, por lo que con estos dos hallazgos hay un total de seis planetas a su alrededor, el mayor número conocido en un sistema planetario aparte de nuestro Sistema Solar.
Los científicos auguraron que a este descubrimiento seguirán muchos más del mismo tipo en los próximos años porque tan solo falta "tiempo" para recabar datos, y porque consideraron "relativamente pronto" el hallazgo, en alusión a 11 años de observaciones.
"Este sistema está muy cerca y lo hemos encontrado tan pronto. Eso significa que hay miles de millones más. Estamos en una nueva era de descubrimientos", dijo el coautor principal del estudio, Paul Butler.
Vogt se aventuró a asegurar que "personalmente" cree que "hay un 100 por cien de probabilidades de que exista vida" en ese planeta, debido tanto a las condiciones detectadas como a la capacidad "agresiva" de los seres vivos a adaptarse.
"Es bastante difícil parar la vida cuando tienes las condiciones adecuadas", concluyó.
A su lado, Butler prefirió "no especular" y se escudó en afirmar que su especialidad no es la biología, pero reiteró que existen las condiciones "adecuadas" para que haya algún tipo de seres vivos.
Para constatar la existencia de vida en ese planeta, Vogt dijo que "es bastante imaginable" que se consiga en dos generaciones de vida, unos 200 años, si se envían robots sofisticados que transmitan datos fotográficos sobre el planeta.
China propone reunión de emergencia ante tensión entre Coreas
El principal enviado nuclear de Beijing propuso la reunión entre los seis países participantes en las estancadas conversaciones para el desarme nuclear de Pyongyang a fin de calmar los ánimos que suscitó el bombardeo de artillería norcoreano del martes, que dejó cuatro muertos en la isla surcoreana de Yeonpyeong, cerca de la zona limítrofe entre ambas Coreas.
El enviado nuclear Wu Dawei dijo en un comunicado emitido en Beijing que la comunidad internacional está profundamente preocupada ante los acontecimientos más recientes, en particular los integrantes de las conversaciones hexapartitas: las dos Coreas, Japón, Estados Unidos, China y Rusia.
Wu propuso que los principales participantes de las negociaciones nucleares se reúnan de emergencia a principios de diciembre en China.
Sin embargo, se desconocía de inmediato si sería aceptada la propuesta. Seúl y Washington han sido renuentes a la reanudación de las conversaciones en las que se pretende el desarme a cambio de asistencia mientras Pyongyang no muestre primero un compromiso concreto hacia la desnuclearización.
Corea del Sur respondió con cautela a la propuesta China. El Ministerio del Exterior dijo en un comunicado que la iniciativa debía ser "revisada con mucho cuidado" y destacó que el reciente anuncio de Corea del Norte de una instalación nueva para el enriquecimiento de uranio tenía "repercusiones negativas" en los esfuerzos tendentes a la reanudación de las conversaciones.
La instalación, mostrada a principios de mes a un científico occidental que la visitó, podría indicar una expansión del programa de armas nucleares de Corea del Norte.
El principal enviado nuclear de Beijing propuso la reunión entre los seis países participantes en las estancadas conversaciones para el desarme nuclear de Pyongyang a fin de calmar los ánimos que suscitó el bombardeo de artillería norcoreano del martes, que dejó cuatro muertos en la isla surcoreana de Yeonpyeong, cerca de la zona limítrofe entre ambas Coreas.
El enviado nuclear Wu Dawei dijo en un comunicado emitido en Beijing que la comunidad internacional está profundamente preocupada ante los acontecimientos más recientes, en particular los integrantes de las conversaciones hexapartitas: las dos Coreas, Japón, Estados Unidos, China y Rusia.
Wu propuso que los principales participantes de las negociaciones nucleares se reúnan de emergencia a principios de diciembre en China.
Sin embargo, se desconocía de inmediato si sería aceptada la propuesta. Seúl y Washington han sido renuentes a la reanudación de las conversaciones en las que se pretende el desarme a cambio de asistencia mientras Pyongyang no muestre primero un compromiso concreto hacia la desnuclearización.
Corea del Sur respondió con cautela a la propuesta China. El Ministerio del Exterior dijo en un comunicado que la iniciativa debía ser "revisada con mucho cuidado" y destacó que el reciente anuncio de Corea del Norte de una instalación nueva para el enriquecimiento de uranio tenía "repercusiones negativas" en los esfuerzos tendentes a la reanudación de las conversaciones.
La instalación, mostrada a principios de mes a un científico occidental que la visitó, podría indicar una expansión del programa de armas nucleares de Corea del Norte.
fuente: USA TODAY
Japón coordinará estrechamente su respuesta a China con Seúl y Washington, dijo el secretario en jefe del Gabinete, Tetsuro Fukuyama, a la prensa en Tokio.
Tanto Corea del Sur como Estados Unidos han instado a China, el principal aliado de Corea del Norte, a que ayude a controlar la situación para que no se desate una guerra abierta. Beijing hasta ahora se había limitado a pedir a los involucrados que mantuvieran la calma.
Mientras las amenazas de Corea del Norte aumentaban con advertencias de un ataque "sin piedad" ante cualquier provocación, un alto funcionario chino hizo una visita de último momento a Seúl para reunirse con el presidente surcoreano Li Myung-bak.
En tanto, el presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo norcoreana, Choe Thae Bok, visitará Beijing el martes, dijo la agencia oficial china Xinhua.
Los ejercicios militares iniciados el domingo, en los que participaba el portaaviones nuclear estadounidense George Washington, sin duda aumentarían las tensiones.
Barcos estadounidenses y surcoreanos tomaron posiciones en el mar Amarillo para el ejercicio de cuatro días, dijo el comandante Jeff Davis, de la Séptima Flota basada en Yokosuka, Japón.
Violencia en Haití impide atender enfermos de cólera: ONU
Ginebra- Organismos de Naciones Unidas alertaron que la violencia en Haití dificulta la atención a los enfermos de cólera, lo que podría multiplicar hasta cinco veces la tasa de mortalidad, mientras que ya son mil 186 los fallecidos por ese mal.
La portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Marixie Mercado, afirmó en rueda de prensa que "la tasa de mortalidad podría multiplicarse por cinco", ya que al no tratarse la enfermedad de manera oportuna el cólera se propaga rápidamente.
Hasta este viernes, según cifras oficiales, el número de muertos por la epidemia de cólera subió a mil 186, de los cuales UNICEF estima que 12 por ciento corresponde a menores de cinco años y se han contabilizado 19 mil enfermos hospitalizados.
>>> Las últimas noticias de Haití
La violencia "pone en peligro" la respuesta a la epidemia y ha obstaculizado la distribución de materiales esenciales para salvar vidas, alertó Mercado.
La portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Elisabeth Byrs, señaló por su parte que la violencia contra miembros de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), ha disminuido la labor de asistencia humanitaria.
Agregó que la violencia en el país caribeño también ha impedido que las medicinas lleguen a los enfermos.
La violencia surgió en Cabo Haitiano cuando residentes acusaron de la epidemia de cólera a los cascos azules provenientes de Nepal, quienes llegaron a Haití semanas antes del brote de cólera, a mediados de octubre.
Al respecto la jefa del servicio de información de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Corinne Momial-Vanian, dijo que el organismo consideró que tras los ataques contra la Minustah se esconden motivaciones políticas debido a las próximas elecciones en Haití.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el brote de cólera registrado en República Dominicana "no será" de las mismas proporciones en ese país ya que cuenta con mejores condiciones de higiene y mejor infraestructura en los servicios de salud.
Señaló que era "absolutamente previsible" que se presentaran casos en República Dominicana ya que entre los dos países existe un gran movimiento de personas y quienes están infectados pueden tener la bacteria del cólera por 14 días y no presentar ningún síntoma.
Subrayó que las autoridades dominicanas están implementando medidas de prevención y han incrementado la vigilancia de posibles casos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó que en la cárcel principal de Puerto Príncipe, en donde hay dos mil presos, se contabilizaron 30 casos y 10 muertos por cólera en los últimos cuatro días.
Atentado a una sinagoga en El Cairo
domingo, 28 de noviembre de 2010
España, satisfecha por el acuerdo en Irak para formar un nuevo Gobierno
El Gobierno español manifestó hoy su satisfacción por el acuerdo adoptado por las diferentes fuerzas políticas iraquíes para la formación de un nuevo gobierno, que encabezará el líder chií Nuri al Maliki.
El Gobierno español entiende que este acuerdo se ha producido como consecuencia de "un gran esfuerzo" de todas las partes implicadas, que ha permitido "superar" la situación de "estancamiento" desde las elecciones del pasado mes de marzo, según un comunicado del Ministerio español de Asuntos Exteriores.
El acuerdo finalmente alcanzado que permitirá, en el plazo de 30 días, la formación de un nuevo gobierno supone "un paso muy importante en favor de la estabilidad y el proceso democrático [...]
Fuente:Adn
Por Bernacet Laboy
Para Noticias Velad
Arrestan en EE.UU. a un joven que intentó un atentado suicida
SUICIDA. MOHAMED MOHAMUD, EL NORTEAMERICANO DE ORIGEN SOMALÍ.
La policía federal de Estados Unidos (FBI) arrestó ayer a un joven norteamericano de origen somalí cuando se disponía a hacer estallar una bomba en el medio de una multitud reunida en la ciudad de Portland para la ceremonia de encendido de un árbol de Navidad. El vehículo en realidad no contenía explosivos sino una carnada plantada por los propios agentes.
Mohamed Osman Mohamud, de 19 años y estudiante de una universidad estadual de Oregon, fue detenido el viernes por la noche mientras accionaba su teléfono celular para activar la presunta bomba, al grito de “Alá u akbar” (“Dios es grande”, en árabe). Fuentes judiciales, citadas por la cadena televisiva Fox News , dijeron que el presunto coche-bomba le había sido provisto por el propio FBI como cebo para detener al joven, quien se había contactado con extremistas islámicos para perpetrar un ataque en Estados Unidos.
Al ser detenido, Mohamud trató de agredir a la policí a. Luego fue arrestado bajo acusación de intentar utilizar armas de destrucción masiva.
Según Fox News , el fiscal federal Dwight Holton dijo que el operativo comenzó en junio pasado, cuando un agente infiltrado supo que Mohamud, que vive en Corvallis, Oregon, estaba en contacto vía correo electrónico desde agosto del 2009 con una persona en Pakistán, en la región fronteriza con Afganistán y la principal usina de escuelas ulstraislámicas que impulsan los atentados suicidas contra blancos civiles en Occidente.
Según los investigadores, en diciembre de 2009 Mohamud y su contacto paquistaní habían usado en un correo un lenguaje en código para organizar un viaje del joven estadounidense a Pakistán con el fin de adiestrarse para la “jihad” (guerra santa). Pero el intento no tuvo éxito.
En junio pasado, un agente del FBI contactó al joven diciéndole que era un conocido del contacto paquistaní. Mohamud y el agente se reunieron en Portland en julio y el joven le dijo que había escrito varios artículos para un sitio “jihadista” y que quería perpetrar un atentado en la inauguración del árbol de Navidad en su ciudad. Pero aseguró que para cumplir con el plan necesitaba ayuda.
“Quiero ver sangre y pedazos de cuerpos. Quiero que quien asista al evento se vaya de ahí muerto o herido”, aseguró al agente encubierto en esa ocasión, según la prensa local.
El viernes, el agente le proveyó una furgoneta blanca camuflada como un coche-bomba y lo acompañó al lugar del atentado. Otro agente encubierto le dio un teléfono celular con el cual debía hacer explotar el vehículo.
Cuando el joven intentó activar el mecanismo, marcando un número predeterminado por sus falsos cómplices, fue arrestado por la policía.
Mohamud, sobre cuyo perfil psicológicos aún no se reveló información, será llevado el lunes ante un juez. “La amenaza era real”, dijo el agente del FBI Arthur Balizan.
“Nuestra investigación muestra que Mohamud estaba decidido a comprometerse a cumplir un ataque de vasta escala”, agregó.
“No tenemos razones para creer que hayan otra amenazas relativas a este caso”, completó el fiscal Holton.
Fuente:Mundo
Por Bernacet Laboy
Para Noticias Velad
Corea del Norte despliega sus misiles contra las maniobras de EE.UU.
Yiye Avila celebra sus 50 años en el ministerio con miles de persona en Puerto Rico
Miles de personas de diferentes partes de Puerto Rico y Latino América, celebraron junto al famoso evangelista puertorriqueño Yiye Ávila, los cincuenta años de su ministerio Cristo Viene.
El evento se celebró en el Coliseo Manuel Iguina de Arecibo, Puerto Rico, donde el pastor David Valle, fue el primero en dirigirse al público, presentando a todas las figuras públicas que representaron a Chile,Entre las figuras públicas estuvo el Gobernador de Puerto Rico, Lic. Luís Fortuño, el presidente del Senado de Puerto Rico, Lic. Thomas Rivera Schatz, entre otros.
El Gobernador de Puerto Rico agradeció a Dios por los cincuenta años de Yiye Ávila, quien ha llevado la palabra de Dios al mundo entero, recalcando que puerto Rico es “un pueblo de fe”.
Entre los artistas cristianos más conocidos estuvieron el Héctor “El Father”, quien compartió con los presentes palabras de aliento, antes de elevar una alabanza musical. También estuvo presente Roberto Orellana y Danny Berrios, quienes deleitaron a los presentes con sus hermosas melodías.
La palabra de Dios fue predicada por el reconocido evangelista internacional, Eugenio Jiménez. En uno de los momentos más emotivos de la noche, el evangelista Yiye Ávila, se puso de pie, y dijo a todos los presentes: “Bendito sea el poder de Jesús”. Argentina, Panamá, Perú, Nicaragua, Colombia, Los Ángeles California e India.Fuente:Noticias Cristiana
Por Bernacet Laboy
Presidente de gobierno español se compromete a reducir déficit
José Luis Rodríguez Zapatero salió al paso de las fuertes presiones de los mercados en medio de los temores de que España pueda necesitar un rescate financiero similar al concertado para las economías de Irlanda y Grecia.
Zapatero hizo sus declaraciones al término de una reunión con 37 directivos de las empresas más prominentes de España. Afirmó que la reducción del déficit y planes para el incremento de la competitividad reforzarán la confianza internacional en el país.
España pasa dificultades para recuperarse de una recesión que le ha durado casi dos años y le ha propiciado un desempleo de alrededor de 20%, el nivel más alto de la eurozona.
Rodríguez Zapatero se reunió con los principales líderes empresariales en un intento para estimular la debilitada economía nacional y disminuir los temores que ha generado la crisis de la deuda en la Eurozona.
El gobernante presidió la reunión con los directivos, entre ellos Emilio Botín, del banco Santander; César Alierta, de la gigante de las telecomunicaciones telefónica y Florentino Pérez, de la constructora ACS y presidente del equipo de fútbol del Real Madrid.
La ministra de Economía, Elena Salgado, dijo que estas empresas han sido los tractores de nuestra economía y la reunión era para el análisis de las perspectivas de crecimiento y las posibilidades de estimularlo.
El Producto Interno Bruto tuvo un crecimiento nulo durante el tercer trimestre después de dos trimestres de crecimiento débil, aunque registra uno anual de 0,2%, el primero en siete trimestres.
Rodríguez Zapatero explicó a los empresarios los planes del gobierno para impulsar la economía y les solicitaría que incrementen sus exportaciones e inversiones a fin de crear empleos.
Según documentos presentados el viernes ante la autoridad bursátil de España, Botín aprovechó los precios bajos del mercado y compró 1.900.000 acciones del Santander en 14,9 millones de euros (19,7 millones de dólares).
El capital de Santander alcanza los 8.300 millones de acciones y Botín posee ahora una participación de 0,94%.
Fuente:Terra
Por Bernacet Laboy
Para Noticias Velad
Una multitud dijo "sí" a la no violencia hacia las mujeres
Una multitud participó ayer en la maratón “Córdoba sin violencia hacia las mujeres”.
La Secretaría de Inclusión Social y Equidad de Género y la Agencia Córdoba Deportes, organizadoras de la prueba, calcularon el número de corredores pedestres en 10 mil, aproximadamente.
El desafío contempló dos tramos: uno de tres kilómetros y el otro de 10. Tuvo por propósito respaldar el Programa de Atención Integral y Violencia Familiar que el Gobierno de la Provincia anunció el jueves último. Las acciones apuntan a brindar asistencia integral a las víctimas de violencia familia afiliados a la obra social Apross.
El recorrido tuvo como punto de partida y de llegada el Paseo del Buen Pastor, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen.
Ismael Langat y Rosa Godoy se adjudicaron la prueba, en adhesión al Día Internacional de la no Violencia hacia las Mujeres.
El gobernador Juan Schiaretti fue el encargado de la señal de partida. Al término del maratón, el mandatario sostuvo: “esta convocatoria expresa el apoyo de los cordobeses a la lucha contra la violencia que sufren las mujeres de nuestra patria y de nuestra Córdoba”. Asimismo, manifestó la satisfacción que le produce que la Provincia sea la primera en el país en dar cobertura integral, a través de Apross, a las víctimas de violencia familiar.
Por su parte, la secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género, Alejandra Vigo, agradeció el apoyo de la concurrencia y deseó que la acción sirva “como disparador” para la gente que necesita ayuda. “Esto sirve para decirles a quienes sufren este flagelo que no están solos y que, desde el cariño y el afecto, se puede modificar una situación que, con este gobierno, queremos eliminar”.
La Declaración contra la Violencia de Género sostiene que ésta constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la dignidad y a la integridad física y psíquica de las mujeres.
Tras la competencia se realizaron sorteos de motocicletas, bicicletas y viajes a las sierras cordobesas.
Fuente:La Voz
Por Bernacet Laboy
Para Noticias Velad
Se registra otro temblor
Un sismo de magnitud 3.9 en la escala Richter con profundidad de 55Km ocurrrió a las 9:19pm a unos 67Km al sur de Higuey en la República Dominicana y unos 160 Km al suroeste de Mayaguez. El temblor fue sentido en la zona oeste de la Isla y al sur de la República Dominicana pero afortunadamente sólo se trató de un movimiento leve por lo que no se reportaron daños. Durante el mes de noviembre se han sentido 13 sismos en la Isla según datos de la Red Sísmica de Puerto Rico.
Fuente:Wapa Tv
Por Bernacet Laboy
Para Noticias Velad.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Diferencias entre un Jefe y un Líder.
2- El jefe dice YO, El líder dice: Nosotros.
3- El jefe sabe por qué debe hacerse una tarea. El líder muestra cómo se debe forjar una carrera.
4- El jefe se basa en la autoridad. El líder se basa en la cooperación.
5- El jefe dirige. El líder guía.
6- El jefe echa culpas. El líder soluciona los problemas y arregla los errores.
7- El jefe ordena por sobre el problemático 10% de la fuera laboral. El líder trabaja codo a codo con el 90% que coopera.
8- El jefe suele hacer que crezca el resentimiento. El líder promueve que crezca el entusiasmo.
9- El jefe hace que el trabajo sea monótono. El líder hace que sea interesante.
10- El jefe ve los problemas y los desastres que pueden destruir a la empresa. El líder ve los problemas como oportunidades para que el equipo de trabajo los supere y los convierta en ocasiones para crecer.
Recuerde la diferencia que existe entre un jefe y un líder: El jefe dice: ¡Vayan!, y el líder dice: ¡Vayamos!
¡Pues vamos a conquistar esa tierra!
¡Nosotros podemos conquistarla!
Cuando dices no puedo…
Fuente:Renuevo de Plenitud
Ejército refuerza operativo policial en Río de Janeiro
Los militares, que en su mayoría integraron las Fuerzas de Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que combatieron a las bandas criminales que actuaban en Puerto Príncipe (Haití), se posicionaron en las áreas de acceso a las favelas de Río de Janeiro en que están escondidos centenas de los pistoleros responsables por los ataques, indicó Efe.
"Recibimos la misión de ofrecer seguridad en el perímetro de las favelas de Vila Cruzeiro y el Complejo del Alemán y ya desplazamos las tropas hacia esos locales", dijo en una rueda de prensa el general Adriano Pereria Júnior, el oficial que coordinará el apoyo de los militares a las operaciones de la policía.
"Estaremos en un área de conflictos. La misión que recibimos es precisa: otorgar seguridad. Pero estamos con armas y la usaremos si es necesario", agregó el militar y aclaró que los militares no participarán directamente en los operativos.
Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aseguró que las tropas militares no tienen autorización para arrestar, citó DPA.
"Es la policía militarizada de Río la que tiene que arrestar. El Ejército se limitará a apoyar", expresó Lula da Silva.
Mientras que el secretario de Seguridad de Río de Janeiro, José Beltrame, dijo que las fuerzas del orden pueden entrar en cualquier lugar del Estado en cualquier momento, un día después de un operativo con apoyo militar que desalojó a traficantes de una violenta favela.
Beltrame habló en rueda de prensa junto al gobernador del estado, Sergio Cabral, y el comandante del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, José Carlos De Nardi, tras una reunión en la que participó además el Ministro de Defensa, Nelson Jobim, anunció AFP.