Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

viernes, 26 de noviembre de 2010

Los lagos del planeta se han calentado dos grados en 25 años

La temperatura de los lagos ha aumentado más del doble de rápido que la de la atmósfera global.


Washington, 23 nov (EFE)- Los lagos de todo el mundo se han calentado desde 1985 una media de dos grados, con lo que su temperatura ha aumentado más del doble de rápido que la de la atmósfera global, según un estudio publicado hoy por la NASA.
La agencia espacial estadounidense llegó a esa conclusión tras medir la temperatura superficial del agua en 167 lagos de todo el mundo a través de la tecnología de satélite de su laboratorio Jet Propulsion Laboratory.
El estudio, que se publicará mañana en la revista Geophysical Research Letters y que la NASA adelantó hoy, revela que los lagos del mundo se calientan a una media de 0,45 grados Celsius por década, y algunos han llegado a un ritmo de un grado por década.
La temperatura de los lagos ha aumentado más del 
doble de rápido que la de la atmósfera global. 
(Getty Images)


Los lagos en los que más aumenta la temperatura son los del hemisferio norte, especialmente los situados en latitudes medias y altas.
El que más se ha calentado es el lago Ladoga, en Rusia, cuya temperatura ha aumentado cuatro grados desde 1985, seguido de cerca por el lago Tahoe, situado entre California y Nevada (Estados Unidos), que ha subido tres grados en un cuarto de siglo, según el coautor del estudio, Simon Hook.
Por zonas, el norte de Europa es donde se registra un calentamiento más consistente, mientras que en el sureste del continente, en los alrededores de los mares Negro y Caspio, las temperaturas del agua aumentan de forma más suave.
Al este de Kazajistán, en Siberia, Mongolia y el norte de China la tendencia al recalentamiento vuelve a fortalecerse, según el estudio.
En Norteamérica, los lagos que más se calientan son los del suroeste de Estados Unidos, a un ritmo ligeramente superior al de los Grandes Lagos del norte.
El aumento de temperatura es mucho más débil en los trópicos y en el hemisferio sur, especialmente en las latitudes medias.
Para observar la temperatura, los investigadores de la NASA utilizaron tecnología de infrarrojos de la Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera estadounidense (NOAA, por su sigla en inglés) y de la Agencia Europea del Espacio (ESA).
Debido a la dificultad de recoger datos cuando los hielos están helados o cubiertos por nubes, se centraron en temperaturas de verano -entre julio y septiembre en el hemisferio norte y entre enero y marzo en el sur- y las tomaron únicamente por la noche.
Según la NASA, los resultados del estudio son consistentes con los cambios asociados al calentamiento global.
"Nuestro análisis proporciona una fuente de datos nuevos e independientes para evaluar el cambio climático en tierra firme en todo el mundo", indicó en un comunicado el coautor del estudio, Philipp Schneider.
"Los resultados tienen implicaciones para los ecosistemas de los lagos, que pueden verse afectados negativamente incluso por cambios pequeños de la temperatura del agua", añadió.
Fuente: EFE

Fuente:Terra
Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar