Ataque dejó 21 muertos y numerosos heridos
FOTO Ataque contra iglesia cristiana en Egiptpo Ver fotos |
El CAIRO - Un coche estalló el sábado afuera de una iglesia copta cristiana en Alejandría, cuando los feligreses se retiraban de una misa por el Año Nuevo. El atentado dejó al menos 21 muertos y numerosos heridos, según reportes de las autoridades.
"Yo estaba dentro de la iglesia y escuché una gran explosión", manifestó el sacerdote Mena Adel a The Associated Press. "Los cadáveres de varias de las víctimas estaban en llamas", agregó.
La misa acababa de terminar y los feligreses se retiraban cuando ocurrió el estallido, a eso de las 00:30 hora local.
El atentado provocó la ira de los cristianos que salían del templo. Los feligreses se enfrentaron a la policía e irrumpieron en una mezquita próxima, donde escenificaron riñas e intercambiaron pedradas con los musulmanes del lugar, según la policía y testigos.
Datos del ataque
Unos 1,000 cristianos asistían a la misa en la Iglesia de Los Santos antes del estallido, señaló el padre Adel.
El atentado explosivo y sus secuelas se constituyen en una señal de la violencia sectaria que es cada vez más patente en Egipto. La ciudad portuaria de Alejandría se ubica en el Mediterráneo.
El estallido provino de un coche estacionado afuera de la iglesia, pero la policía dijo que investiga si el vehículo estaba cargado con explosivos o si se le colocó una bomba en la parte inferior.
Según testigos, varios cadáveres quedaron cerca de los restos calcinados del vehículo destruido y decenas de personas resultaron heridas.
Cambio de cifras
El Ministerio del Interior había dicho en un principio en un comunicado que las víctimas fatales eran siete además de 24 heridos. El funcionario del ministerio de Salud, Osama Abdel Moneim, elevó después la cifra de muertos a 21.
Ningún grupo se adjudicó de inmediato el atentado, aunque el gobernador de Alejandría, Adel Labib, lo atribuyó a la organización Al Qaeda (La Base, comandada por el disidente saudita Osama Bin Laden).
El gobernador dijo que células terroristas de Al Qaeda habían amenazado con perpetrar atentados terroristas contra los cristianos en el país.
Se desconoce si Labib tiene pruebas fehacientes de sus dichos o si intentaba negar un incremento de las tensiones entre los musulmanes y los cristianos en Egipto.
Según estadísticas, los cristianos conforman el 10% de los 80 millones de habitantes de Egipto, donde predomina la religión islámica. Los cristianos han incrementado sus quejas de que son víctimas de discriminación en el país.
El Papa condena violencia
El papa Benedicto XVI condenó el sábado la intolerancia religiosa, en especial la dirigida contra los cristianos, en un mensaje de Año Nuevo emitido horas después de que un atentado con bomba dejara al menos 21 muertos afuera de una iglesia en Egipto.
En su homilía en la Basílica de San Pedro, el papa exhortó a los cristianos a que permanezcan firmes ante la discriminación y la intolerancia, después de que en noviembre describiera la falta de libertad religiosa como una amenaza para la seguridad mundial.
"Ante la amenaza de las tensiones del momento, en especial frente a la discriminación, el abuso del poder y la intolerancia religiosa que afecta en particular a los cristianos, hago de nueva cuenta un llamado apremiante a no ceder frente a la desgracia ni la resignación", apuntó el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Oraciones por la paz
La Iglesia Católica dedicó el día del año nuevo a la paz mundial y el pontífice exhortó a los gobernantes de todas las naciones a que aporten su grano de arena con "un compromiso concreto y constante" para lograr ese objetivo.
"Exhorto a todos a rezar por el buen fin de los esfuerzos que realicen las diversas partes para la promoción y construcción de la paz en el mundo", dijo el papa.
Benedicto XVI ha condenado de manera reiterada la campaña de violencia contra los cristianos en Irak, de la que se responsabiliza a rebeldes de Al Qaeda, y que incluye el ataque de octubre contra una iglesia católica en Bagdad que dejó 68 muertos, entre ellos dos sacerdotes.
El Vaticano ha expresado su profunda preocupación por el éxodo de los cristianos de Irak, donde son minoría, debido a que el fenómeno reduce el número de creyentes del cristianismo en ese país y desalienta la adopción de esta fe el Medio Oriente.
Inquietud en aumento
Los cristianos de Medio Oriente, víctimas en la madrugada del sábado de un atentado en Alejandría, Egipto, que dejó 21 muertos, están divididos en numerosas comunidades que sufren una creciente sensación de inseguridad y de exclusión.
Cuna del cristianismo, la región cuenta con 20 millones de cristianos, cinco millones de ellos católicos, entre los 356 millones de habitantes de la zona, según las cifras difundidas en un sínodo sobre Medio Oriente en octubre, en el Vaticano.
Conflictos, inestabilidad política, dificultades económicas, discriminación, persecución o progreso del Islam radical son algunas de las causas que hacen que muchos de ellos decidan irse del país, sobre todo de Irak.
Comunidad copta
Los coptos (cristianos de Egipto), en su mayoría ortodoxos, constituyen la mayor comunidad cristiana de Medio Oriente, y representan, según estimaciones, entre 6 y 10% de los 80 millones de egipcios.
Aunque su comunidad es muy diferente a la de los siríacos católicos de Irak, los coptos también están, según el centro estadounidense para la vigilancia de sitios islamistas (SITE), amenazados por el bando iraquí de Al Qaeda que cometió el atentado de Bagdad.
En Irak, la situación de los cristianos es especialmente preocupante.
El 17 de diciembre, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció el "éxodo" de miles de cristianos de Irak, desde el 31 de octubre.
El número de cristianos en Irak se estima entre 450,000 y 500,000, entre ellos 300,000 católicos (contra los 378,000 en 1980). Entre los católicos, cerca de un 80% son caldeos, y el resto siriacos católicos, armenios católicos y católicos latinos.
Entre los no católicos, 80% son asirios y el resto siriacos ortodoxos o armenios ortodoxos.
Mayoría inmigrantes
Los países del Golfo cuentan con cerca de 3,5 millones de cristianos de las diferentes iglesias, en su mayoría inmigrantes asiáticos o católicos occidentales.
El derecho a profesar su culto es reconocido en estos países, excepto en Arabia Saudita, que prohíbe cualquier práctica religiosa que no sea el Islam. A principios de octubre, 12 filipinos y un sacerdote fueron detenidos en el reino por proselitismo mientras celebraban une misa secreta.
En Siria, donde no hay estadísticas oficiales, los analistas afirman que los cristianos representan de 5 a 10% de la población, de un total de 20 millones de personas. No se han registrado amenazas de grupos islamistas contra los cristianos de este país.
En Líbano, los cristianos -con la importante comunidad maronita- constituyen el 34% de la población, estimada en 4 millones de personas. Es el mayor porcentaje de población cristiana en los países de Medio Oriente.
Israel cuenta con 143,000 cristianos, según datos oficiales publicados este viernes. Los cristianos eran 2,9% de la población en 1948, año de la fundación del Estado de Israel, 2,3% en 1972 y 2,1% en 2009.
En los territorios palestinos ocupados viven 57.000 cristianos más.
Unos 1,000 cristianos asistían a la misa en la Iglesia de Los Santos antes del estallido, señaló el padre Adel.
El atentado explosivo y sus secuelas se constituyen en una señal de la violencia sectaria que es cada vez más patente en Egipto. La ciudad portuaria de Alejandría se ubica en el Mediterráneo.
El estallido provino de un coche estacionado afuera de la iglesia, pero la policía dijo que investiga si el vehículo estaba cargado con explosivos o si se le colocó una bomba en la parte inferior.
Según testigos, varios cadáveres quedaron cerca de los restos calcinados del vehículo destruido y decenas de personas resultaron heridas.
Cambio de cifras
El Ministerio del Interior había dicho en un principio en un comunicado que las víctimas fatales eran siete además de 24 heridos. El funcionario del ministerio de Salud, Osama Abdel Moneim, elevó después la cifra de muertos a 21.
Ningún grupo se adjudicó de inmediato el atentado, aunque el gobernador de Alejandría, Adel Labib, lo atribuyó a la organización Al Qaeda (La Base, comandada por el disidente saudita Osama Bin Laden).
El gobernador dijo que células terroristas de Al Qaeda habían amenazado con perpetrar atentados terroristas contra los cristianos en el país.
Se desconoce si Labib tiene pruebas fehacientes de sus dichos o si intentaba negar un incremento de las tensiones entre los musulmanes y los cristianos en Egipto.
Según estadísticas, los cristianos conforman el 10% de los 80 millones de habitantes de Egipto, donde predomina la religión islámica. Los cristianos han incrementado sus quejas de que son víctimas de discriminación en el país.
El Papa condena violencia
El papa Benedicto XVI condenó el sábado la intolerancia religiosa, en especial la dirigida contra los cristianos, en un mensaje de Año Nuevo emitido horas después de que un atentado con bomba dejara al menos 21 muertos afuera de una iglesia en Egipto.
En su homilía en la Basílica de San Pedro, el papa exhortó a los cristianos a que permanezcan firmes ante la discriminación y la intolerancia, después de que en noviembre describiera la falta de libertad religiosa como una amenaza para la seguridad mundial.
"Ante la amenaza de las tensiones del momento, en especial frente a la discriminación, el abuso del poder y la intolerancia religiosa que afecta en particular a los cristianos, hago de nueva cuenta un llamado apremiante a no ceder frente a la desgracia ni la resignación", apuntó el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
Oraciones por la paz
La Iglesia Católica dedicó el día del año nuevo a la paz mundial y el pontífice exhortó a los gobernantes de todas las naciones a que aporten su grano de arena con "un compromiso concreto y constante" para lograr ese objetivo.
"Exhorto a todos a rezar por el buen fin de los esfuerzos que realicen las diversas partes para la promoción y construcción de la paz en el mundo", dijo el papa.
Benedicto XVI ha condenado de manera reiterada la campaña de violencia contra los cristianos en Irak, de la que se responsabiliza a rebeldes de Al Qaeda, y que incluye el ataque de octubre contra una iglesia católica en Bagdad que dejó 68 muertos, entre ellos dos sacerdotes.
El Vaticano ha expresado su profunda preocupación por el éxodo de los cristianos de Irak, donde son minoría, debido a que el fenómeno reduce el número de creyentes del cristianismo en ese país y desalienta la adopción de esta fe el Medio Oriente.
Inquietud en aumento
Los cristianos de Medio Oriente, víctimas en la madrugada del sábado de un atentado en Alejandría, Egipto, que dejó 21 muertos, están divididos en numerosas comunidades que sufren una creciente sensación de inseguridad y de exclusión.
Cuna del cristianismo, la región cuenta con 20 millones de cristianos, cinco millones de ellos católicos, entre los 356 millones de habitantes de la zona, según las cifras difundidas en un sínodo sobre Medio Oriente en octubre, en el Vaticano.
Conflictos, inestabilidad política, dificultades económicas, discriminación, persecución o progreso del Islam radical son algunas de las causas que hacen que muchos de ellos decidan irse del país, sobre todo de Irak.
Comunidad copta
Los coptos (cristianos de Egipto), en su mayoría ortodoxos, constituyen la mayor comunidad cristiana de Medio Oriente, y representan, según estimaciones, entre 6 y 10% de los 80 millones de egipcios.
Aunque su comunidad es muy diferente a la de los siríacos católicos de Irak, los coptos también están, según el centro estadounidense para la vigilancia de sitios islamistas (SITE), amenazados por el bando iraquí de Al Qaeda que cometió el atentado de Bagdad.
En Irak, la situación de los cristianos es especialmente preocupante.
El 17 de diciembre, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) denunció el "éxodo" de miles de cristianos de Irak, desde el 31 de octubre.
El número de cristianos en Irak se estima entre 450,000 y 500,000, entre ellos 300,000 católicos (contra los 378,000 en 1980). Entre los católicos, cerca de un 80% son caldeos, y el resto siriacos católicos, armenios católicos y católicos latinos.
Entre los no católicos, 80% son asirios y el resto siriacos ortodoxos o armenios ortodoxos.
Mayoría inmigrantes
Los países del Golfo cuentan con cerca de 3,5 millones de cristianos de las diferentes iglesias, en su mayoría inmigrantes asiáticos o católicos occidentales.
El derecho a profesar su culto es reconocido en estos países, excepto en Arabia Saudita, que prohíbe cualquier práctica religiosa que no sea el Islam. A principios de octubre, 12 filipinos y un sacerdote fueron detenidos en el reino por proselitismo mientras celebraban une misa secreta.
En Siria, donde no hay estadísticas oficiales, los analistas afirman que los cristianos representan de 5 a 10% de la población, de un total de 20 millones de personas. No se han registrado amenazas de grupos islamistas contra los cristianos de este país.
En Líbano, los cristianos -con la importante comunidad maronita- constituyen el 34% de la población, estimada en 4 millones de personas. Es el mayor porcentaje de población cristiana en los países de Medio Oriente.
Israel cuenta con 143,000 cristianos, según datos oficiales publicados este viernes. Los cristianos eran 2,9% de la población en 1948, año de la fundación del Estado de Israel, 2,3% en 1972 y 2,1% en 2009.
En los territorios palestinos ocupados viven 57.000 cristianos más.
Fuente: Univisión
Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.