
En un hecho histórico para los derechos de los homosexuales en Estados Unidos, ayer el Senado dio su visto bueno a un proyecto de ley que permitirá a este sector de la sociedad sumarse a las fuerzas armadas sin ocultar su preferencia sexual, lo que les impide hasta ahora una ley vigente desde 1993.
La votación aprobada ayer en la Cámara Alta fue por 65 votos a favor y 31 en contra y revoca la legislación que fue autorizada durante el gobierno del ex presidente Bill Clinton y conocida como “Don’t Ask, Don’t Tell” (DADT, “No preguntes, no cuentes”), por la que los gays y lesbianas no podían mostrar abiertamente su orientación sexual.
El respaldo de la Cámara alta llega sólo unos días después del apoyo de la Cámara de Representantes a la medida y allana el camino para que el presidente Barack Obama promulgue la ley antes de finales de este mismo año.
EXPULSADOS. Obama prometió durante su campaña presidencial que lucharía para revocar esta ley que durante los 17 años de su vigencia llevó a la expulsión de 13 mil 500 miembros de las Fuerzas Armadas por su carácter abiertamente homosexual.
La ley permite a las personas de tendencia gay ser miembros de las Fuerzas Armadas siempre que no divulguen su orientación sexual, lo que en su día se consideró como un “término medio” entre la propuesta de Clinton que quería levantar la prohibición y quienes consideraban perjudicial que los homosexuales formaran parte de las Fuerzas Armadas.
VIGENCIA. Se espera que Obama, quien elogió al Senado por este “histórico paso”, promulgue la norma la próxima semana, aunque el cambio no tendrá un efecto inmediato.
La iniciativa de ley refiere que el presidente y sus asesores militares de alto rango deben certificar que el levantamiento de la política actual no perjudicará la capacidad de combate de las fuerzas armadas. A partir de entonces, se abrirá un período de espera de 60 días. Cuando la nueva ley esté vigente, los homosexuales serán aceptados abiertamente por las fuerzas armadas por primera vez en la historia estadunidense y podrán reconocer su orientación sexual sin temor a ser expulsados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.