Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

domingo, 12 de diciembre de 2010

Aumenta la persecución a los cristianos en África

La última ola de violencia en Nigeria revela un empeoramiento de la convivencia entre religiones. En Egipto y Argelia son discriminados. Los choques son continuos en países con casi tantos cristianos como musulmanes. La creciente radicalización islamista ha empeorado la ya difícil situación.



Al menos 500 personas murieron en los enfrentamientos de la pasada semana en Nigeria. / Efe
El Cairo.-El nuevo brote de violencia interreligiosa que ha tenido lugar esta semana en Nigeria se suma a otros episodios similares en otros países de África desde el comienzo del año, donde las tensiones entre cristianos y musulmanes están aumentando y donde las minorías cristianas empiezan a sentir el peso de la creciente radicalización y enfrentamientos entre estas dos confesiones.
Nigeria, cuya población está compuesta por musulmanes y cristianos prácticamente a partes iguales, ha sido testigo de enfrentamientos entre estas dos comunidades desde hace años, pero éstos son cada vez más frecuentes y se han repetido en intervalos de seis meses desde el año 2008.
Los sangrientos choques de esta semana en la ciudad nigeriana de Jos, que las ONG calculan que pueden haber causado cerca de 500 muertos y un millar de heridos, se producen tan sólo seis meses después de que 700 personas fallecieran en enfrentamientos similares desencadenados por un secta musulmana radical en la ciudad de Bauchi, en el norte de Nigeria. La propia Jos ya fue escenario de duros combates entre fieles de las dos confesiones en noviembre de 2008, en los que también perdieron la vida 700 personas, según organizaciones humanitarias.
Dependiendo de los casos, en Nigeria los cristianos o los musulmanes han sido mayoría entre los fallecidos, pero la violencia entre las dos comunidades, que hasta hace poco habían conseguido convivir relativamente en paz en el país africano, indica la creciente tensión entre estas religiones, exacerbada por los acontecimientos internacionales, como el intento de un ciudadano nigeriano de inmolarse a bordo de un avión que viajaba de Europa a EE UU el pasado día de Navidad.
Masacrados en Egipto
En los países de mayoría musulmana, los cristianos se ven perseguidos y marginados y, en algunos casos, la tensión desemboca en actos de violencia como los que tuvieron lugar en Egipto el día de la Navidad ortodoxa. La noche del pasado 6 de enero, varios hombres armados atacaron a un grupo de cristianos coptos que se disponían a celebrar su Nochebuena, matando a tiros a seis de ellos, así como a un policía musulmán, en la localidad de Nagaa Hamadi.
El ataque fue el más mortífero desde que, en el año 2000, 20 personas murieran en una ola de violencia interreligiosa en el sur de Egipto, donde son frecuentes los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes, que las autoridades suelen atribuir a disputas personales y tachar de crímenes de honor o de venganza, mientras que los propios coptos y las organizaciones pro derechos humanos consideran que reflejan el clima de rechazo en el que vive esta minoría religiosa.
A pesar de representar el 10% de la población egipcia y de que en la constitución del país son reconocidos como iguales, los cristianos son marginados por el régimen del presidente egipcio, Hosni Mubarak, y en su día a día, en un país marcadamente musulmán.
Además de la discriminación institucional y social, los cristianos cada vez se ven más amenazados por el auge en Egipto de la corriente más ortodoxa del islam, que busca imponer sus rígidas normas en la sociedad y promueve la intolerancia.
El año pasado, hubo una campaña de arrestos entre la minoría cristiana por no ayunar en el mes de Ramadán.
Más intolerancia en Argelia
También en Argelia, los cristianos son víctimas de esta creciente intolerancia, que se ha concretado recientemente en un episodio de violencia. Hace dos fines de semana, un grupo de musulmanes irrumpió en un apartamento que hacía las funciones de iglesia en la ciudad de Tizi Ouzou, en cuyas montañas se encuentra precisamente uno de los bastiones de Al Qaeda en el Magreb Islámico, heredero de un antiguo grupo armado argelino.
Los atacantes quemaron las biblias y otros textos religiosos que encontraron en el templo protestante, al que intentaron prender fuego y que quedó completamente destrozado.
Tanto los islamistas como algunos sectores de la población que está radicalizando sus posturas se muestran cada vez más intolerantes respecto a los cristianos en Argelia, que configuran una comunidad muy reducida. A pesar de que el islam es la religión oficial del país, la constitución garantiza la libertad religiosa para las demás confesiones, pero los grupos pro derechos humanos acusan a las autoridades de no garantizar este derecho a los cristianos y de no hacer lo suficiente para protegerlos ante la creciente hostilidad.
Las autoridades, impotentes
De hecho, en el caso del ataque contra la iglesia protestante, las autoridades argelinas alegaron que no pudieron evitar los hechos, ya que el local no estaba autorizado a ejercer como lugar de culto y que desde el mes de noviembre habían ordenado su cierre.
El año pasado, en Argelia, varios grupos de cristianos fueron acusados de proselitismo y perseguidos por la Justicia por estar en posesión de un gran número de biblias e intentar convertir a fieles musulmanes al cristianismo; un miedo que existe en los países islámicos, donde las insignificantes minorías cristianas son vistas como una amenaza y como “infieles”, antes que como ciudadanos y connacionales.
En los países musulmanes es tan complicado conseguir el permiso para construir una iglesia que prácticamente está prohibido; así como la exhibición pública de símbolos religiosos que no sean islámicos.
Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar