Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cien millones de cristianos son perseguidos por su fe en el mundo

Un total de cien millones de cristianos son perseguidos por su fe en el mundo, y al menos el 75 por ciento de todas las persecuciones por motivos religiosos se dirigen contra los creyentes del Cristianismo, según apunta un informe sobre libertad religiosa publicado por la Comisión de Conferencias Episcopales Europeas (COMECE) 


No obstante, el texto explica que los cristianos no son los únicos perseguidos sino que también sufren por este motivo judíos, musulmanes y bahaíes, en los países donde constituyen una minoría religiosa y destaca el continente asiático --China, Myanmar, Laos, Vietnam y Corea del Norte-- como foco de violaciones del derecho a la libertad religiosa. 

El documento apunta tres situaciones en las que puede producirse la violación de este derecho: en un contexto de falta de democracia que afecta a un amplio rango de derechos fundamentales; en un lugar donde el Gobierno es anti religioso o donde una religión mayoritaria domina al resto; y en países en los que el derecho está reconocido pero el Estado, autoridades políticas o públicas o grupos de individuos le ponen obstáculos. 

Así, los obispos destacan como la mayor expresión de las persecuciones a creyentes aquella que se da en países como Afganistán y Turquía, donde, según asegura el informe, sacerdotes y clérigos de otras religiones distintas al Islam son asesinados, o en China, donde también los católicos son encarcelados e incluso ejecutados. A estos, les sigue Corea del Norte donde, según señalan, los creyentes son encerrados en prisión por manifestar su fe ya sea en público o en privado. 

Además, el texto revela que en Bielorrusia, Cuba y Moldavia, los grupos religiosos están obligados a registrarse y requieren una aprobación oficial de las autoridades públicas. Igualmente, alerta de que en Afganistán, Sudan y Yemen, la conversión a otra religión que no sea la musulmana está prohibida y castigada. 

Los obispos europeos señalan que en Arabia Saudí, la policía emplea la tortura para forzar a los miembros de algunas minorías religiosas a abandonar su fe, metiéndoles en prisión y no permitiéndoles salir hasta que no firman un documento que asegura su renuncia. Además, alertan de que en muchos países musulmanes tampoco se permite a las mujeres casarse con hombres no convertidos al Islam. 

Mientras, apuntan que en países como Marruecos, Argelia y Comoras, se prohíbe la extensión de una confesión que no sea la mayoritaria y subrayan que en Turquía, las propias autoridades se encargan de 
promover una atmósfera de rechazo hacia cualquier religión que no sea el Islam. 

Por otro lado, alertan de que en otros países como Arabia Saudí se destruyen los templos de oración de las minorías religiosas. Asimismo, remarcan que en China, Laos, Mauritania y Maldivas, se restringe la distribución de publicaciones de confesiones minoritarias. 

El texto publicado por COMECE incluye once recomendaciones enviadas al Parlamento Europeo y la Comisión Europea, para contribuir al fomento de la libertad religiosa pues, según apunta, los organismos de la Unión Europea están obligados a respetar y promover la libertad religiosa por estar recogida como un derecho fundamental en el artículo 10.1 de la Carta Europea de Derechos Humanos y en el artículo 18 de la Declaración universal de Derechos Humanos. 

"Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia", reza el artículo 18. 

En cualquier caso, los obispos advierten de que en el derecho a la libertad religiosa tiene que existir --entre los cristianos y los creyentes de otras confesiones-- "reciprocidad" , es decir, una relación basada en el mutuo respeto así como en la justicia en asuntos religiosos y jurídicos.


Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar