Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

sábado, 4 de diciembre de 2010

EL MUNDO PIDE A OBAMA JUZGAR A BUSH POR LAS TORTURAS

El mundo pide a Obama juzgar a Bush por las torturas

146 centros de rehabilitación para víctimas de la tortura en 73 países llamaron a Barack Obama a procesar al ex presidente de EE. UU. George W. Bush, quien sigue apoyando abiertamente este delito contra la humanidad.

En una carta abierta, los expertos y los miembros del Comité Ejecutivo del Consejo Internacional de Rehabilitación para Víctimas de la Tortura pidieron a Obama que "cumpla con los compromisos pertinentes de EE. UU., para asegurarse de que todas las personas sometidas a torturas en cárceles de EE. UU. puedan recibir reparación, incluyendo la adecuada asistencia médica y psicológica". Así lo informó ITAR-TASS.

Hace una semana, el ex presidente de los EE. UU. en una entrevista con la cadena NBC defendió la práctica de la tortura de prisioneros en su gobierno, incluyendo el ahogamiento simulado. Bush afirmó que, según él, estos métodos son legales: "puedo decir una cosa, el uso de estos métodos salvó vidas", dijo, haciendo hincapié en que habría tomado exactamente la misma decisión hoy.

Las personas que firmaron la carta abierta declaran que "la tortura es una de las más graves violaciones de los Derechos Humanos en el mundo."

"Nuestra experiencia en la asistencia a las víctimas de la tortura nos permite claramente declarar: la tortura no sólo tiene efectos devastadores en las víctimas y sus familias, sino también en la sociedad en conjunto. En resumen, la tortura es un instrumento de opresión, más que un medio de seguridad".

De acuerdo a la confesión hecha en 2008 en el Capitolio por el ex director de la CIA Michael Heydenom, entre 2002 y 2006, sus agentes detuvieron e interrogaron a unas 100 personas. Con varios prisioneros se utilizaron métodos extremos.

Por su patre, el informe de la organización estadounidense Médicos por los Derechos Humanos presentó certificados de participación de los médicos de la CIA en experimentos penales que tuvieron lugar después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Como escribió el periódico 'Rodong Sinmun' de Corea del Norte, Estados Unidos "no tiene ninguna razón para discutir los problemas de Derechos Humanos en otros países". La publicación destaca que la lucha de Washington por tales derechos es una "ficción política": "sirve como pretexto para la injerencia en los asuntos de otros Estados independientes".

Según 'Rodong Sinmun', Estados Unidos es "el principal violador de los derechos humanos". Esta declaración es parte de una opinión general: durante la pasada reunión del Consejo de Derechos Humanos, la posición de EE. UU. en este ámbito fue duramente criticada.

Los oradores y representantes de varios países consideran que Washington debe llevar a cabo una investigación objetiva de los hechos de tortura de los prisioneros de las cárceles secretas, así como adherirse a los convenios internacionales. A su vez, el representante de Cuba instó a "poner fin al bloqueo" de su país y el representante de Irán exigió la prohibición de la tortura, las cárceles secretas y el abandono de las operaciones militares ilegales.

Los periodistas afirman que EE. UU. debe escuchar la opinión mundial y dejar de asumir el papel de juez supremo de los Derechos Humanos.

Fuente:RT

Por Bernacet Laboy

Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar