Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

jueves, 2 de diciembre de 2010

Irán ejecuta a la segunda esposa de una antigua estrella de fútbol

La horca fue el final de Shahla Jahed, autora de un crimen pasional que conmovió a la opinión pública iraní en 2002; el hijo de la asesinada ha empujado la silla que sostenía su cuerpo

Shahla Jahed fue ahorcada al amanecer en la prisión de Evin. Ocho años después de su ingreso en prisión bajo la acusación de asesinato, esta mujer de 40 años “rezó, rompió a llorar y pidió clemencia”, relató la agencia oficial Irna, antes de convertirse en el reo 146 que es ejecutado en la república islámica en el año 2010, según datos de France Press.
La horca fue el punto final de la autora de un crimen pasional que conmovió a la opinión pública iraní en 2002. Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional intentaron detener la ejecución hasta el último instante por considerar que la condenada no había disfrutado de “un juicio limpio”. Pero no tuvieron éxito. La Justicia iraní la condenó a muerte en 2004 y en 2009 reabrió el expediente sin encontrar motivos para cambiar de veredicto.
Antes de 2002 Shahla había contraído matrimonio de forma temporal con Nasser Mohammad Khani, una estrella del fútbol iraní en los años 80 que posteriormente se convirtió en entrenador y llegó a dirigir al Persépolis, uno de los clubes más importantes del país. El matrimonio temporal, sigheh en farsi, es una fórmula de unión autorizada en el chiismo, secta del Islam que permite tener cuatro esposas legales y un número indeterminado de esposas temporales con las que se firma un contrato por un tiempo y a cambio de una cantidad de dinero concretos. Aprovechando un viaje de Khani a Alemania, Shahla fue al apartamento que éste compartía con su primera mujer, Laleh Saharkhizan, y la apuñaló hasta la muerte.
Shahla reconoció su culpa
Dada la popularidad de una figura como Khani, delantero que llegó a ser bota de oro de la Copa de Asia en 1984, el crimen tuvo gran relevancia en Irán. Shahla reconoció su culpa, aunque más adelante se retractaría, y el ex futbolista fue condenado a recibir 74 latigazosdebido a que a lo largo del proceso salió a la luz su afición al consumo del opio.
El abogado de la ejecutada, Abdolsamad Khoramshahi contaba con la posibilidad de que la familia de la asesinada pidiera el indulto a las autoridades, pero no solo no fue así sino que, según la página web khabaronline, citada por el diario The National, fue uno de los hijos de la asesinada quien dio la patada final a la silla que sostenía el cuerpo de la condenada para consumar el ahorcamiento. Su ex marido también estaba entre los asistentes a la pena máxima.
El abogado de Sakineh, en España
Shahla ha sido la última mujer ejecutada en Irán, pero su ahorcamiento no ha tenido la repercusión mediática del de Sakineh Ashtiani, cuyo caso está en los medios internacionales desde el verano por su posible lapidación. Mohammad Mostafai, abogado de Sakineh actualmente refugiado en Noruega, viajará a España el próximo miércoles para recibir un premio concedido por el Consejo General de la Abogacía.
Mostafai participará además en distintos actos organizados por la Asociación Pro Derechos Humanos de Irán e Iran Human Rights, en los que explicará la situación de su defendida.
Fuente:Abc
Por Bernacet Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar