Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

sábado, 4 de diciembre de 2010

¿LA TIERRA SE ESTÁ SECANDO?

¿La Tierra se está secando?

Los científicos mostraron que el suelo en grandes áreas del Hemisferio Sur, que incluyen Australia, África y América del Sur, se han estado secando a lo largo de la última década.

Para llegar a esta conclusión, un grupo de investigadores dirigido por Martin Jung, del Instituto Max Planck de Biogeoquímica en Jena, Alemania, analizaron los datos sobre el fenómeno de 'evapotranspiración': el movimiento del agua desde la tierra a la atmósfera. Compararon así los índices desde inicios de los 80, por estaciones, y en varias partes del mundo. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature.

La mayoría de los modelos climáticos suponen que laevapotranspiración se intensificaría con el calentamiento global, debido al aumento de la evaporación del agua de los océanos y la elevada cantidad de precipitaciones.

Y eso es lo que se fue produciendo hasta finales de los 90. Pero luego, este proceso disminuyó o se detuvo. En grandes áreas del mundo, el suelo actualmente se está secando, evaporando menos humedad. Este cambio brusco en la dinámica de la evaporitranspiración global concidió con el evento de El Niño del 1998, pero al indicarlo, los científicos no supusieron que fuera ésta la causa del fenómeno.

“No esperábamos revelar este cambio en la evapotranspiración en tan grandes áreas del Hemisferio Sur”, dijo la porfesora Beverly Law, coautora del artículo, agregando que es muy importante seguir con las observaciones de largo plazo, porque sin monitorear la evapotranspiración durante un período de tiempo más largo, los científicos no podrán explicar por qué se produce este efecto.

Según el estudio, el máximo desecamiento de la tierra se observa en la parte sureste de África, en considerables territorios de Australia y de la India central, en Amércia del Sur y en algunas partes de Indonesia. A pesar de que la mayoría de estos territorios es árida, varias áreas que sufren el desecamiento hace poco se consideraban zonas de bosques tropicales.

La información recolectada por los científicos comprueba los datos de las observaciones satelitales, publicadas la semana pasada, que también muestran la aceleración de la circulación del agua en el planeta, probablemente provocada por el calentamiento global.

Debido a que el proceso ha sido estudiado durante solamente unas décadas, los científicos todavía no pueden estar seguros de si se trata de una variabilidad climatológica natural o de una consecuencia del cambio global. Pero hay posibilidades de que el límite de la aceleración del ciclo hidrológico en la tierra haya sido alcanzado.

En este caso las consecuencias pueden ser muy serias, pues esto puede suponer la disminuición del crecimiento de las plantas, la destrucción del mecanismo natural del enfriamiento que se basa en la evapotranspiración y, entonces, el aumento del calentamiento de la superficie terrestre.

Fuente:RT

Por Bernacet Laboy

Para Noticias Velad


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar