Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

domingo, 12 de diciembre de 2010

Un libro viviente

Hace algo más de un mes, en un hecho que lamentablemente pasó desapercibido para gran parte del mundo judío, el conocido rabino israelí, Adín Steinhalz, finalizó su monumental traducción al hebreo del Talmud babilonico.
por Natalio Steiner

Hace algo más de un mes, en un hecho que lamentablemente pasó desapercibido para gran parte del mundo judío, el conocido rabino israelí, Adín Steinhalz, finalizó su monumental traducción al hebreo del Talmud babilonico ( originalmente en idioma arameo ). Se trata de la obra de su vida ya que le insumió 45 años de la misma. Steinhalz estuvo en la Argentina hace unos 16 años.
El Talmud no debiera ser solo un libro privativo de los sectores religiosos sino el capital intelectual de todo un pueblo. El Talmud enseña a desarrollar la ley pero más importante aún es aprender del gigantesco esfuerzo deductivo de los 3 000 sabios que participaron de su confección. El estudio del Talmud agiliza la mente y estimula el pensamiento deductivo y analítico agudizando un cerebro que hoy tanto malgasta su energía en cierta cultura comunicacional pasatista .
El Talmud se ocupa de lo importante y de lo que parece banal en una búsqueda afanosa de la verdad. El estudio del Talmud conecta a las generaciones presentes con las raíces nacionales y religiosas del pasado. El estudio y debate exhaustivo es el punto de conexión. La traducción al hebreo ( más los comentarios propios de Steinhalz ) puede ser definido como el evento cultural judío más importante en los últimos 100 años. El Talmud en hebreo es también un símbolo del renacer nacional judío en Israel.
La finalización del Talmud Steinhalz, como se lo conoce, se dio justamente mientras en Israel se hacía un encuentro internacional de " nano " : nanotecnología, nanomedicina,etc. Centenares de investigadores, desarrolladores, estudiantes y empresarios llegaron a Israel para escuchar a los mejores científicos del mundo, entre ellos el premio Nobel de Física, Andre Gueis. Su presencia en el país confirmó lo que Clarín nunca informará : que Israel es una potencia mundial en el área del desarrollo " nano ".
Esta simultaneidad de la creatividad en dos áreas centrales del pensamiento y la cultura no es una casualidad y se da en un país que armoniza su identidad milenaria con el futuro. Lo que si preocupa es la percepción errónea de que se trata de dos mundos que se distancian. No debiera ser así.
El pueblo judío se enfrentó en su larga historia con cambios culturales profundos que parecieron amenazar su existencia pero siempre supo cuidar la relevancia del diálogo con su entorno ( un ejemplo de ello fue Maimónides, en su momento rechazado y hoy reconocido ). El encuentro con lo físico de la cultura greco-romana implicó dar respuestas judías desde el Talmud. El choque con la cultura cristiana e islámica también implicó un desafío a la continuidad espiritual judía. El Renacimiento y el Iluminismo generaron brechas y respuestas dispares entre los judíos y las discusiones continuan hasta el día de hoy. Pero surge una pregunta : ¿ cómo hizo el judaísmo para mantener su relevancia ante potencias culturales tan disgregantes y además exilado de su tierra histórica ?. Lo hizo con los mismos instrumentos del rabino Steinhalz. Una traducción amigable, un formato gráfico distinto y comentar la obra a la luz de la realidad histórica de nuestros días sin alterar su sentido .
Siempre existió el resquemor que la traducción baje de nivel a la fuente original y el rabino Steinhalz fue injustamente criticado por ello.
Hoy, el mundo cultural judío afronta nuevos desafíos. El ritmo de los cambios en la civilización humana es mucho más rápido que cualquier otra época. Los cambios culturales que antes tomaban 200 años, hoy se producen en tres o cuatro. Elementos centrales del judaísmo como comunidad, familia, educación, sufren choques y mutaciones. Valores morales otrora no cuestionados hoy son desvalorizados por la ignorancia, el prejuicio y la farandulización de la sociedad.
La conciencia del hombre y la concepción de si mismo, sus limitaciones y su relación con el mundo que los rodea, hacen que el hombre no sea lo que alguna vez fue.
Solo con el aporte de hombres como el rabino Steinhaltz y el aporte tecnológico y científico de un estado judío, podrán hacer que el judaísmo mantenga su vitalidad y frescura y sea relevante para los años que nos tocará transitar.
El autor es co director del semanario Comunidades de Argentina.
Fuente: El Reloj.com
Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar