Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

sábado, 4 de diciembre de 2010

Científicos no se explican cómo se originó enorme agujero dejado por "Agatha"



El Colegio de Ingenieros de Guatemala ha señalado que la formación de esos agujeros se debe a la falta de mantenimiento de los colectores.

GUATEMALA. Los geólogos y expertos aún no se atreven a dar una explicación científica sobre el enorme agujero que se formó en una zona residencial del norte de la capital guatemalteca el pasado fin de semana a consecuencia de las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical "Agatha". 

El área, que se encuentra custodiada por decenas de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), soldados y personal de la Coordinadora Nacionapara la Reducción de Desastres (Conred) estaba hoy totalmente desolada y sólo algunos vecinos aparecían presurosos para desocupar residencias aledañas al fenómeno. 

"No tenemos otra opción más que irnos y buscar otro lugar donde vivir, mientras se determina qué pasará. Hay mucho miedo entre los vecinos, porque se teme que haya otro hundimiento", dijo a Acan-Efe Aníbal Juárez, uno de los últimos vecinos en desocupar su residencia. 

Geólogos de la Conred iniciaron ayer la investigación científica sobre la formación de este agujero para conocer la situación del subsuelo y establecer las verdaderas causas que lo originaron. Por medio de un radar de penetración de subsuelo (GPR) introducido ayer, los expertos han logrado establecer que no existen cavernas en el interior, pero la arena volcánica en los alrededores del agujero le ha impedido realizar un estudio completo. 

La explicación preliminar que las autoridades dan a la formación de este cráter, que tiene un diámetro promedio de 21,5 metros y una profundidad de 31,2 metros, es que fue el resultado de una carga excesiva de agua en el terreno, originada por las torrenciales lluvias. 

El agujero se tragó una residencia de tres niveles donde funcionaba una fábrica de ropa, aunque los trabajadores ya no estaban en el lugar en el momento del hundimiento. A simple vista, da la impresión de que la construcción, que se encontraba ubicada en una esquina, habría sido perfectamente "cortada" por una sierra gigante y separada de las residencias vecinas que no cedieron al socavón. 

Las autoridades, que no tienen conocimiento de víctimas por ese fenómeno, señalan que en el lugar del hundimiento existe un colector del sistema de drenajes de la capital guatemalteca. El Colegio de Ingenieros de Guatemala ha señalado que la formación de esos agujeros se debe a la falta de mantenimiento de los colectores, cuya responsabilidad es de la Municipalidad capitalina. 

Las impactantes fotografías aéreas de este fenómeno, que muestran la perfecta forma circular de su diámetro, y que desde el lunes circulan por todo el mundo, han llamado la atención de la prensa internacional y provocado la discusión de toda suerte de hipótesis en decenas de portales y blogs en Internet. En algunos, incluso, hay quienes se aventuran a calificar el agujero de "fenómeno extraterrestre", provocado por "marcianos" con fines inconfesables. 

En otros se habla de un "fenómeno kárstico", un depresión natural que se registra a nivel subterráneo y que devora las zonas rocosas de caliza y arcilla. Sin embargo este tipo de situaciones no son nuevas. 

En febrero de 2007, dos personas murieron, una fue dada por desaparecida y otras 720 debieron ser evacuadas por un hundimiento similar registrado en un popular barrio del norte de la capital. Ese agujero, que se "tragó" cinco humildes residencias y a tres de sus habitantes, fue atribuido entonces por la Empresa Municipal del Agua a la saturación en el sistema de drenajes del sector. 

Dos años después, las autoridades rellenaron el hoyo con materiales sólidos y concreto, en lo que invertieron cerca de 1,5 millones de dólares, pero declararon inhabitable la zona. Mientras las autoridades y expertos se afanan en busca una explicación científica, creíble, del fenómeno, los vecinos temen que nuevos agujeros puedan surgir en otras zonas de la ciudad y, al igual que éstos, tragarse sus residencias.


Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar