Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

domingo, 12 de diciembre de 2010

Clinton: Un Estado palestino a través de negociaciones es inevitable

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, pidió a israelíes y palestinos que comiencen sin demora a "afrontar los aspectos claves" del conflicto y a producir progresos reales y concretos en los próximos meses.
"Ha llegado el momento de afrontar los asuntos claves de este conflicto: fronteras y seguridad, asentamientos, agua, refugiados y Jerusalén en sí", señaló en un discurso en la cena de gala del foro anual del Centro Saban para estudios sobre Oriente Medio del Instituto Brookings.
"Profundizaremos nuestro apoyo a los esfuerzos de construcción del Estado palestino, porque reconocemos que un Estado palestino, logrado a través de las negociaciones es inevitable", afirmó Clinton, y agregó que "las tendencias de demográficas que resultan de la ocupación ponen en peligro la visión de un Estado judío y democrático en la patria histórica del pueblo judío".
Clinton hizo estas declaraciones después de que EE.UU. renunciara a exigir a Israel una nueva moratoria en la construcción de asentamientos judíos en Judea y Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania).
"Lamento que no llegáramos más lejos más rápidamente", señaló Clinton, quien dijo comprender y compartir la "profunda frustración" de las partes, de la región y del mundo entero por la falta de progresos en el proceso de paz.
"No es ningún secreto que las partes tienen un largo camino por recorrer y que aún no han tomado las decisiones difíciles que les exige lograr la paz", afirmó.
En los últimos meses, el primer ministro, Biniamín Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, se han reunido en varias ocasiones, en Washington, en Sharm el Sheij, y en Jerusalén, y ambos decidieron que iban a perseguir un acuerdo marco que estableciera los compromisos fundamentales sobre todos los asuntos clave y allanara el camino hacia la paz, recordó Clinton.
Ese objetivo "no es fácil en absoluto y las diferencias son reales y persistentes", pero la manera de llegar a este punto es involucrarse con "buena fe en toda la complejidad de los asuntos claves y trabajar para superar las brechas", consideró.
"Así, las partes pueden comenzar a reconstruir la confianza, demostrar que se lo toman en serio y, ojalá, encontrar suficiente terreno en común para relanzar eventualmente las negociaciones directas y conseguir ese acuerdo marco", afirmó Clinton.
Indicó que en los próximos días EE.UU. conversará con ambas partes por separado pero que el diálogo será "sustancial" y se producirá con "el objetivo de hacer progresos reales en los próximos meses sobre las cuestiones claves de un posible acuerdo marco".
El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, George Mitchell, llegará el lunes a la región para reunirse con Netanyahu y con Abás y con líderes de otros Estados árabes, explicó.
En las conversaciones con las partes, EE.UU. "no será un participante pasivo", recalcó.
"Empujaremos a las partes a definir sus posiciones sobre los temas esenciales sin demora y con especificaciones reales", dijo.
Mientras, EE.UU. trabajará para superar los obstáculos y ofrecerá propuestas puente si fuera necesario, pero a cambio espera "respuestas sustanciales" y concretas de israelíes y palestinos.
"Nos ponemos a ello con expectativas claras", indicó Clinton.
En cuanto a las fronteras y la seguridad, Clinton dijo que la "tierra entre el Río Jordán y el Mediterráneo es finita" pero ambas partes tienen que saber exactamente qué parte pertenece a cada uno.
"Ellos tienen que acordar una sola línea, que esté dibujada en un mapa y que divida a Israel de Palestina y que lleve a la solución de dos Estados con fronteras palestinas permanentes con Israel, Jordania y Egipto", señaló.
Pidió asimismo una solución "justa y permanente" sobre la cuestión de los refugiados.
En lo que se refiere a los asentamientos, Clinton reiteró que la postura de EE.UU. "no ha cambiado ni cambiará". "No aceptamos la legitimidad" de la construcción continuada de asentamientos, dijo. "Creemos que su expansión es corrosiva no solo para los esfuerzos de paz y la solución de dos estados, sino también para el futuro de Israel", subrayó Clinton, quien reconoció que definir el estatus final de Jerusalén es "el tema más sensible de todos" pero sin un acuerdo sobre este asunto clave "ciertamente no habrá paz".
Clinton criticó también a ambas partes, que "no han tomado aún las decisiones difíciles que la paz requiere".
"Los líderes israelíes y los palestinos deben dejar de ocuparse en echarle la culpa al otro por la por el próximo fracaso y concentrarse en lo que se precisa para que estos esfuerzos tengan éxito", precisó la titular del Departamento de Estado.
El ministro de Defensa Ehud Barak, que también participó en el encuentro, reiteró que la creación de dos Estados es la solución para que israelíes y palestinos vivan en paz, algo que consideró "posible".
"Dos Estados y dos pueblos, es la única posibilidad" dijo Barak en su discurso ante el mismo foro. EFE y Aurora

Fuente: Aurora

Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar