Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

viernes, 3 de diciembre de 2010

El Congreso peruano aprobó la ley de Libertad Religiosa

La norma dispone el reconocimiento por parte del Estado de todas las confesiones religiosas en igualdad de condiciones y con los mismos derechos, obligaciones y beneficios.




La nueva norma fue aprobada por 62 votos a favor y una abstención, pero aún debe ser promulgada por el presidente Alan García para que entre en vigor.

La ley hace explícita referencia al reconocimiento de las expresiones religiosas de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, así como el derecho a ejercer estos credos.

Con la aplicación de la nueva legislación se ordena la creación de un Registro de Entidades Religiosas, cuyo objetivo será otorgar el reconocimiento jurídico civil de las mismas. La inscripción en el mismo, sin embargo, será voluntaria.

También se establece la "objeción de conciencia", que permite la oposición de un individuo al cumplimiento de un deber legal en razón de sus convicciones morales o religiosas.

Otro punto significativo es la obligación que todas las instituciones educativas tendrán de respetar el derecho de los alumnos a no llevar los cursos de religión por motivos de conciencia, sin que esto pueda afectar su promedio académico.

Los legisladores la calificaron  "como (una) norma histórica, vanguardista y, sobre todo, justa", que "promueve la inclusión social".
Rechazo de minorías

Sectores de las iglesias evangélicas de Perú no se han mostrado conformes con la aprobación de la ley, ya que en su opinión no se corresponde a la propuesta impulsaban  desde 2007.

"Las minorías queríamos y esperábamos una ley dentro del marco del principio de laicidad, con separación total entre Estado e Iglesia. No queremos privilegios económicosporque a la larga perjudica a las profesiones religiosas y debilita el sistema democrático", señaló a Raquel Gago, directora ejecutiva de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas de Perú.

Uno de los puntos más relevantes del dictamen aprobado es la apertura de la posibilidad de que las entidades religiosas puedan gozar de beneficios particulares por parte del Estado, siempre que exista un convenio previo.

"Buscábamos una ley dentro del marco de un sistema que separara Estado y religión, mientras el de hoy es un sistema pluriconfesional. Definitivamente no estamos de acuerdo con esto", añadió Gago, quien señaló su grupos estudia la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.




FUENTE: AFP -EFE, Infobae.com


Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar