Eres la visita numero

Este blog está amparado en la ley 26.032 que establece que: la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expreción.

Traducciones

Anuncios

Se el primero de tus amigo en gustarle esto.

Noticias Velad

Noticias Velad

SI TIENES DUDAS COMO FUNCIONA ESTE BLOG, CONSULTA AQUI:

1. Puedes escuchar las entradas en lugar de leerlas presionando en la bocina que dice "Escucha Este Post". Debajo de cada entrada.

2. Si deseas detener la música de la página, puedes hacerlo haciendo clic en pausa a la izquierda de la página a donde se encuentra la barra de música.


3. Puedes dejar un comentario en cada post que leas.


4. Puedes chatear con otras personas que como tú, también están viendo esta página.


5. Puedes seguir este blog para informarte de lo que está sucediendo en el mundo, en cada post nuevo que entre.


6. Está prohibido insultar o usar palabras ofensivas por medio del chat o en los comentarios. Este blog está hecho con el propósito de edificar al lector. Gracias.



Buscador

Loading

viernes, 3 de diciembre de 2010

Más de la mitad de los españoles apoyan el aborto libre y la eutanasia, según un estudio



  • Somos más tolerantes ahora que hace diez años, pero crece del 27% al 36% la población que aplicaría la pena de muerte.
  • Lo más importante es la familia, y preferimos dinero a sexo.
Los españoles somos ahora más tolerantes que hace diez años en aspectos relativos a la moral privada, como la eutanasia, el aborto y las relaciones homosexuales. Más de la mitad de la población apoya la eutanasia (el 60%) y "la libertad total" para abortar (el 54,2%). Las relaciones gays tienen la aprobación del 44%.
Sin embargo, esa tolerancia no aparece en el capítulo de la pena de muerte. El 36% de los españoles la apoyan para los delitos graves, 9 puntos más que hace una década. Su aceptación es mayor entre los jóvenes de 15 a 24 años. Ésta es una de las conclusiones del estudio Valores sociales y drogas 2010, elaborado por la Fundación de Ayuda a la Drogadicción y la Obra Social de Caja Madrid (FAD).
Conclusiones
  • Pena de muerte. Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que en España hay más personas que apoyan la pena de muerte (el 36%) que las que están a favor de que se pueda fumar en lugares públicos (un 23,5%). El aumento de los votos favorables a la pena de muerte procede "en casi todos los casos de personas con una baja formación intelectual y que reconocen temer situaciones de inseguridad nacional", señalan desde la FAD.
  • Poco tolerantes al suicidio. Lo que se sigue sin tolerar es el suicidio. Sólo lo apoya el 21% de los españoles. Algo que es criticado sobre todo por los jóvenes de entre 15 y 25 años, que lo ven "una salida cobarde" ante los problemas.
  • Actos incívicos. Lo que no ha cambiado con el paso de los años es la picaresca española. Entre el 20 y el 10% de la población apoya los comportamientos poco legítimos. Un 17% ve bien hacer trampa en exámenes u oposiciones, un 14% tener una aventura fuera del matrimonio, un 12% engañar en el pago de impuestos, y un 7% robar en grandes almacenes. Y los más preocupante: a un 7% no le importada nada conducir con exceso de velocidad.
  • La familia. Tampoco ha habido grandes cambios en la escala de valores de los españoles. La familia y tener buenas relaciones dentro de ella sigue siendo lo más importante. En segundo lugar, la salud. El dinero, no obstante, está por encima de "tener una buena vida sexual", "tener éxito en el trabajo" o de "disponer de tiempo libre para el ocio".
  • Los españoles se rejuvenecen. Algo que sí ha revelado el estudio es que los valores tradicionalmente reprochados a los jóvenes se han trasladado ahora a la población adulta. Es lo que se llama proceso de «juvenilización». Conceptos como "vivir sin pensar en el mañana" o "arriesgarse por cosas nuevas" son ahora guiones a seguir por los mayores.
  • Las drogas, peligrosas. La mayoría de la población percibe a las drogas como muy peligrosas. También las culturalmente aceptadas, como el tabaco, el alcohol y el hachís, dañinas para el 70% de los españoles. Las razones para consumir drogas son la búsqueda de la diversión en un contexto de "hacerlo con los amigos" y por "tener nuevas sensaciones" y hacer "algo prohibido".
  • Más política, menos religión. El interés por los temas religiosos ha bajado un 0,6%, y por la política ha crecido un 0,4%.
Los cuatro tipos de españoles
  • El integrado. Son el 47,5% de los españoles. Es el colectivo con más mujeres y el de la franja de edad más avanzada (55-64 años). Son los que más han asumido las exigencias mo-rales de la sociedad (defensa de la fami-lia y el trabajo) y justifican menos los actos incívicos. En la escala política, se sitúan a la derecha.
  • El egoísta militante. Justifican por encima de la media los actos incívicos, como hacer trampas en un examen, pero tienen también un conservadurismo moral: no apoyan el aborto o la eutanasia. Son el 21,5% de los españoles.
  • El trasgresor. El 16% destaca por su desprecio a las normas socia-les y de convivencia. Son los menos religiosos. Es el colectivo con más solteros, con más nivel de estudios y de estatus laboral. Son de izquierdas.
  • El asocial. Son los que menos se preocupan por los demás, los que más justifican los comportamientos ventajistas (como engañar a Hacienda), los que menos valoran la política y la religión, y los que más apoyan la pena de muerte.
Satisfechos pese a la crisis
Los españoles están bastantes satisfechos con su vida, incluso en un contexto de evidente crisis económica (el estudio se hizo en 2009). De hecho, hay un 65% que cree que su vida es, en mayor o menor medida, mejor de lo que sus expectativas marcaban. En general, los españoles se definen a sí mismos como familiares (7,2%), trabajadores (7,1), responsables (6,5), y solidarios (6,5), pero también consumistas (8,2) o egoístas (6,33).
Por Yashira Laboy
Para Noticias Velad

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos saber que opinas escribiendo tu comentario.

Buzón de peticiones.

En Entrevista En Vivo Con Yashira Laboy de Noticias Velad

Momentos para meditar